jueves, 2 de septiembre de 2010

Desemplo y Vivienda; Similitudes con EE.UU.


El dato del paro de Agosto con 61.083 nuevos parados me ha traído a la memoria un artículo que leí la semana pasada de Tom Perruno en la versión digital de LA Times titulado “Time to let home prices fall?", referido desde el blog de Calculated Risk.

Este artículo también me recuerda a otro publicado por el que escribe en este blog en referencia a la situación española, en los que ponía en cuestión el ajuste inmobiliario. Con casi un año de diferencia las similitudes y conclusiones de ambos artículos son evidentes:

  1. Tanto en España como en EE.UU. la vivienda sigue sobrevalorada.
  2. Ambos Ejecutivos han intentado sujetar el precio de la vivienda (en la medida de lo posible), para favorecer a las constructoras y a la banca.
  3. No se puede forzar a los ciudadanos a comprar viviendas, pero los Gobiernos han intentado crear demanda en ambos casos.
  4. La vivienda representa históricamente una contribución muy importante para el empleo y para la economía en ambos países.
  5. Pero en este caso está penalizando a la recuperación económica y a la creación de empleo.
  6. Permitir que se produzca el ajuste es la solución que, al margen de los intereses de constructoras y banca, es la que más interesa al conjunto de la sociedad y de la nación.
Las similitudes frente a la evolución del empleo también se manifiestan en que cada vez que los datos parecen mejorar, vuelven a retroceder de nuevo, y es que el tamaño de las respectivas burbujas inmobiliarias en ambos países eran de las mayores del mundo, y están condicionando la evolución económica.

Una caída de los precios de la vivienda permitiría que redujese el stock inmobiliario, y eventualmente se volviera a construir. Ello también tendría su reflejo en el mercado de vivienda de segunda mano. De la mano de ambos crecerían ramas de actividad y otros sectores, como el del mueble, electrodomésticos, bricolaje, o menaje del hogar. No permitir el ajuste puede retrasar sustancialmente la recuperación económica, especialmente en el caso español, donde la dependencia de este sector es mucho mayor, llegando a alcanzar el 17,9% en 2007 según los datos oficiales del INE (sin ajustar por los impuestos sobre la producción y las importaciones, así como los impuestos netos sobre los productos, al tiempo que se incorpora en el cálculo la remuneración de los asalariados y el excedente de explotación bruto, como recomienda Eurostat
), y el desarrollo de sectores basados en el conocimiento, I+D+i, y tecnología es muy inferior.

No hay comentarios:

Publicar un comentario