domingo, 20 de diciembre de 2009

Vaya Grecia!!! Otra Vez A Vueltas Con El Euro.



Aunque pudiera parecer evidente que el Euro ha beneficiado a todos los países que lo han adoptado, y sin ir más lejos como protección frente a la crisis actual, existen muchas opiniones que no lo ven de esta forma. El incumplimiento del acuerdo por del Pacto de Estabilidad y Crecimiento por parte de algunos miembros de la zona del euro es según Almunia "un motivo de preocupación para toda la zona del euro". Se espera que Grecia pueda terminar el año con un déficit público de Grecia del 12,7% del PIB, muy por encima del 3% del PIB fijado por el Pacto de Estabilidad. El fuerte aumento del déficit, y la elevada deuda griega han llevado a Standard & Poor ha puesto en perspectiva negativa su calificación de A-, y Fitch la ha reducido a BBB+, y a los mercados a especular con un posible impago de Grecia.


Descartada la posibilidad de que un miembro del Euro pueda ser expulsado según la normativa actual de Unión Monetaria, se ha especulado sobre si Grecia debería abandonar el Euro, y quién podría ser el siguiente, entre los candidatos Irlanda, Portugal, y España.


Los argumentos que se exponen para todos ellos no son nuevos. Entre los argumentos a favor se expone que no estaban preparados para su ingreso en el Euro, que salir del Euro les devolvería el control de su política monetaria, o que una hipotética devaluación de la ayudaría a hacer más competitivas sus economías en el exterior. Tampoco hay nada nuevo entre los argumentos en contra, que el Euro protege a sus economías, que salir del Euro podría traer altas tasas de inflación, y consecuentemente altos tipos de interés, o que devaluar la moneda no haría a sus economías más competitivas y haría falta devaluaciones continuas. Evidentemente ambos argumentos tienen su lógica, sino no habría debate, y el futuro es incierto por lo que no se puede afirmar que posición sería la idónea absoluta rotundidad.


Por eso sería mejor echar la vista hacia atrás y ver cómo ha sido el Euro para la economía española. Para el estudio se han recopilado datos históricos principalmente del INE, y del Banco de España, pero también de Eurostat o del BCE.



A la vista de la serie histórica de los datos, algunas conclusiones se hacen evidentes:


1º Desde la introducción del Euro en 1999, la economía española no ha hecho sino mejorar hasta el estallido de la crisis de crédito en el 2007, incluso a pesar del estallido de la burbuja tecnológica en el 2002.


2º Mientras España aplicó las normas del Plan de Estabilidad el PIB creció, el paro y la deuda se redujeron, y las cuentas públicas se sanearon, tan solo la inflación se resistía.


3º La inflación ha sido la asignatura pendiente de España, con y sin el Euro.


4º Es falso que con el Euro todo es más caro. Evidentemente todo ha subido por culpa de la inflación, pero con una tasa similar a la de la peseta excepto en sus últimos años, cuando se hacían esfuerzos por controlar la inflación para cumplir con los criterios de convergencia.


5º España ha tenido, dentro del Euro, los tipos de interés más bajos de su historia reciente. Lo que ha beneficiado a las cuentas del Gobierno.




Luego parece evidente que la salida del Euro no va a mejorar la situación económica, sino todo lo contrario; la economía española con la peseta no estaba tan equilibrada, y las restricciones del Pacto de Estabilidad y Crecimiento obligan a los Estados a realizar una política económica responsable. El Pacto de Estabilidad supone para los miembros del Euro, más allá de las posibles sanciones por incumplimiento, una obligación moral de realizar una política económica responsable. La salida del Euro supondría la desaparición de esa obligación moral con respecto a uno mismo y al resto de los socios miembros del Euro.


Objeto de especial atención en la política económica son el crecimiento y el empleo. Variables que son el fin último de todo Gobierno.


Comparando la evolución del desempleo en países con tasas similares antes del comienzo de la crisis en 2007, tampoco es posible explicar el fuerte aumento del desempleo solamente por la pertenencia de España al Euro.



El impacto en estos mismos países de la crisis en su PIB, su entrada en la recesión, y su salida ha sido muy desigual.



Si estas no han aumentado en la misma proporción es porque la pertenencia al Euro no ha condicionado su evolución, y habrá que buscar la explicación en otras causas. Países como Alemania, partían de una tasa de desempleo mayor y con un primer impacto más profundo de la recesión salen antes de ella sin sufrir un aumento desproporcionado del desempleo. En el caso se Francia, esta ha mantenido el desempleo en torno a su media, pese a la crisis, que ha tenido un impacto más moderado. En Portugal se ha mantenido la lenta destrucción de empleo que mantiene desde el estallido de la burbuja tecnológica, aunque desde entonces sus tasas de crecimiento han sido muy débiles, peor no fue tan grande el impacto de la crisis, y saldrá rápido pero con poca fuerza. Finalmente, Grecia mantiene una tasa de paro en línea con la media de la zona Euro, y el impacto de la crisis ha sido moderado.


En conclusión la pertenencia al Euro parece no haber sido negativa para España. El aumento del desempleo no guarda proporción al impacto de crisis en el PIB en comparación con otros paises de la zona Euro.

domingo, 6 de diciembre de 2009

Se Ha Producido El Ajuste De La Vivienda en España?



Se ha especulado mucho sobre el fin del ajuste en el sector inmobiliario. Eduard Mendiluce, director de la división inmobiliaria de Caixa Catalunya, aseguraró que la bajada de precios de vivienda había terminado para ciudades como Madrid y Barcelona y que el 'stock' inmobiliario se ha absorbido casi por completo en algunas regiones españolas, aumentando Caixa Catalunya entre un 3% y un 5% el precio de vivienda nueva en aquellos lugares donde la sobreoferta ya es prácticamente inexistente, Cantabria (0,2% del parque de viviendas), País Vasco (0,5%), Asturias (0,8%) y La Rioja (0,9%).


Esta afirmación se contradice con los datos publicados simultáneamente a dicho anuncio por el colegio de arquitectos, según los cuales el número de visados para construir vivienda nueva en España ha caído un 52% en septiembre y lleva un acumulado del 61% en los nueve primeros meses del año.


Aguirre Newman estima que los precios de las viviendas están sobrevalorados, contradiciendo el informe de Caixa Catalunya, y que los descuentos ofrertados por las entidades financieras y las firmas inmobiliarias, d el 25% al 50% con respecto al "precio final" de los activos, no reflejan el verdadero valor de las viviendas. Atendiendo a estos descuentos parecería que el ajuste de la vivienda en España ya se ha realizado, si no fuera porque estos se efectúan a partir de las tasaciones más altas del 2007, provocando una sobrevaloración generalizada de los inmuebles, que estima en un 27%. Las entidades están reteniendo las viviendas financiadas en 2006 y 2007. Las que se financiaron con anterioridad, se venden con rebajas proyectadas sobre el precio más alto, el que alcanzaron en 2007”, según Heriberto Teruel, socio director de Colliers. Así mismo, los datos oficiales reflejan que la caída del precio de la vivienda en España medidos desde su máximo del 2007 es inferior al 15%.


Caixa Catalunya, estimó el stock de viviendas inferior a un millón, mientras que Aguirre Newman es de millón y medio. Para ellos, “Puede haber descuentos muy específicos para productos que son totalmente ilíquidos en zonas con mucha sobreoferta, particularmente en la costa mediterránea, pero en el centro de las capitales como Madrid no se ven ni de lejos”.


Frente al lento ajuste en la capital, el Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde a la creación del segundo barrio más grande de la capital: el desarrollo Valdebebas-Ciudad Aeroportuaria, con una superficie total de 10,6 millones de metros cuadrados, para 12.500 viviendas,un 45% de ellas con algún tipo de protección pública, lo que equivaldría a un población la de la ciudad de Albacete. Se prevé que a finales de 2012 se entreguen las primeras viviendas. No cabe duda que esta promoción presionará a la baja a los precios.


Consciente de la importancia del sector inmobiliario en la economía española y la necesidad de que se produzca un ajuste en el precio de las viviendas, que está retrasando la salida de España de la crisis, el Banco de España tiene la intención de obiligar a las entidades finacieras a provisionar el 20% del valor de las viviendas a partir del primer año de su entrada en balance. Actualmente, esta dotación se limita al 10%. No cabe duda que esta normativa aceleraría el ajuste de precios, aunque a costa de la viabilidad de muchas entidades financieras.


No obstante, la estrategia de las entidades financieras, y muy especialmente la de las inmobiliarias no parece sostenible. Las inmobiliarias tarde o temprano tendrán que refinanciar deuda, y pese a que los tipos de interés se encuentran por debajo de a lo que estaban en 2007, las entidades financieras no parecen muy dispuestas a refinanciar a menores tipos, sino a mayores. Menos aún, si tenemos en cuenta los problemas y los nuevos requisitos de solvencia a los que las entidades financieras tendrán que enfrentarse en el 2010. La gran liquidez inyectada por el BCE está siendo empleada para que la banca mejore su propia solvencia, se endeuda al 1% e invierte en deuda soberana libre de riesgo al 4%, que sirve de colateral frente al BCE. Las inmobiliarias necesitarán vender, para no quebrar.


Por el lado de la demanda tampoco habrá un gran repunte en la actividad residencial, segmento en el que la elevada sobreoferta, la dificultad de acceso al crédito, la disminución de la renta disponible y el aumento del desempleo dificultan su crecimiento antes del 2012. La disminución del desempleo se muestra como una condición necesaria para la recuperación de la actividad. No obstante, tanto la OCDE, como el FMI, y la Comisión Europea preveen que España siga en recesión en el 2010, y que el paro siga aumentando, en el mejor de los casos el crecimiento del PIB será del -0,3% y el desempleo crecerá hasta el 19,3%. También hay que tener en cuenta que, como el pasado reciente ha demostrado, España necesita crecer a un ritmo no inferior al 2,5% para crear empleo.

sábado, 28 de noviembre de 2009

El Efecto Dubai


Parecía que la peor recesión de la economía mundial desde la Gran Depresión había terminado, parecía que el sistema financiero había logrado estabilizarse, parecía que ya estábamos a salvo de grandes quiebras bancarias,…, y de repente Dubai. Los primeros síntomas de la recuperación económica mundial contrastan con la posible quiebra de Dubai. Los gobernadores de la Fed y el BCE tenían razón cuando recordaban que el camino hacia la plena recuperación sería largo y lleno de sobresaltos.
Este Emirato ha sacudido a los mercados al pedir una moratoria hasta el 30 de mayo de la deuda de su holding Dubai World, uno de los tres mayores de Dubai, el pasado Jueves. El importe en riesgo de este holding de inversiones es de 4.000 millones de dólares, pero prodría verse incrementado en el futuro, ya que su deuda total asciende a 22.000 millones de dólares. Según Nakheel, promotora inmobiliaria de Dubai World, en el pasado mes de Agosto, Dubai World tenía pasivos por 59.000 millones de dólares. La deuda total de Dubai es de 80.000 millones de dólares.
El anuncio de Dubai disparó el precio de sus CDS, seguros para protegerse de la posibilidad de un impago de la deuda, que pasaron desde los 300 puntos básicos a más 500, según datos de CMA DataVision. Este incremento debe interpretarse como un aumento de la percepción del riesgo por parte de los inversores, cuanto más alto es el precio de estos títulos, mayor es la apreciación de riesgo por parte del inversor.
El Jueves, las bolsas europeas sufrieron descensos superiores al 2,5%, siendo la banca fue el sector más castigado, donde estos fueron de entorno al 5%. El Viernes, tras una apertura con fuertes descensos, los principales índices europeos cerraron la sesión con ganancias próximas al 1%, al comprobar que la apertura de Wall Street, cerrado el Jueves por el día de Acción de Gracias, fue menos crítica de lo previsto.
Un día después del anuncio de la moratoria hasta mayo de la deuda de Dubai, expertos y autoridades intentan quitar importancia al impacto real de la crisis de Dubai. Gordon Brown, y Mario Dragui, gobernador del Banco de Italia, creen que “el problema de Dubai está controlado y localizado”. Así mismo, el Gobierno de Dubai intenta devolver la confianza, señalando que el gestor portuario DP World, que pertenece al holding estatal Dubai World, no estaría implicado en la reestructuración, y que la intervención de Dubai World fue "cuidadosamente planeada y refleja su específica posición financiera". De esto último no cabe ninguna duda, al menos en cuanto los tiempos, ya que esta fue anunciada el Jueves, coincidiendo con el cierre de Wall Street por el Día de acción de gracias y con un periodo vacacional en Dubai, minimizando su impacto en los mercados.
No obstante, es pronto para estimar el alcance de la crisis. Según Credit Suisse, las economías más expuestas a los Emiratos Árabes Unidos son Reino Unido, Francia y Alemania, con préstamos otorgados por sus bancos por importe de 50.200, 11.304 y 10.641 millones de dólares. Los CDS de estos países han registrado subidas durante los últimos días, del 9,02%, 11,40% y 7,24%, respectivamente. Los de Japón y Suiza, con una exposición de 8.961 y 4.559 millones de dólares, repuntaron un 12,71% y un 15,76%. En cualquier caso, es clave la exposición que los bancos de los EAU y Arabia Saudí pueden tener a Dubai.
El próximo Lunes como la fecha clave para determinar el impacto real de la crisis de Dubai en la confianza local y en una posible estampida bancaria. Después de dos días festivos, el Lunes y el Martes serán los dos únicos días para observar la reacción de los inversores de Dubai, ya que volverán a cerrar el Miércoles hasta el siguiente Lunes por festivo.
Más allá del primer impacto, el verdadero peligro de la crisis de Dubai viene por otros factores:
  • La resurrección de viejos fantasmas: El auge y la caída de Dubai se debe al crédito barato y al sector inmobiliario. El estallido de la burbuja crediticia, con el cierre al crédito, y el colapso de los precios inmobiliarios ha golpeado especialmente a Dubai.
  • La pérdida de la confianza: Este podría convertirse en el mayor de los problemas. En un momento en el que la confianza estaba recuperándose, esta vuelve a sufrir un nuevo golpe:
  1. La rentabilidad de la deuda alemana, la más segura de Europa, cae desde el 3,265% al 3,166% el jueves, recuperando el viernes hasta el 3,168%. La relación entre el precio y la rentabilidad de los bonos es inversa.
  2. Barclays, Royal Bank of Scotland y Deutsche Bank resgistraron el pasado Jueves, fuertes caídas en bolsa del 7,97%, 7,75% y 6,28%, respectivamente, recuperando el viernes un 2,32%, 5,24%, y un 2,75%, no obstante Lloyds Bank cayó un 34,03% el Viernes.
  3. S&P puso en vigilancia negativa a los bancos Emirates Bank International, National Bank of Dubai, Dubai Islamic Bank y Mashreqbank.
  • El efecto contagio: Como en la crisis “subprime”, el efecto contagio es más importante que la exposición inicial a Dubai World. Muchos bancos que aparentemente no están expuestos a Dubai, podrían de hecho estar expuestos al problema principal. Si el efecto contagio se extiende por la región, toda ella podría verse forzada a depreciar el valor de sus activos inmobiliarios. El efecto “price discovery” de estos activos podría causar depreciaciones inmobiliarias significativas a nivel global. Algo que los bancos han estado tratando de evitar. En la misma línea, muchos bancos han estado utilizando células hipotecarias como colateral para recibir préstamos de la Fed y del BCE. Últimamente y siguiendo la cadena de transmisión, estas entidades también se verían expuestas a los problemas derivados de la crisis de Dubai.

sábado, 17 de octubre de 2009

Análisis Técnico del Petróleo a 16-Octubre-2009



Desde el pasado 25-Septiembre hasta la última sesión del pasado 16-Octubre, el petróleo se ha revalorizado nada más y nada menos que USD 12,5. Un rally espectacular que le ha llevado a romper la lateralidad en la que estaba instalado desde principios de Agosto.





Este canal lateral mantenía a los precios en un rango estable limitado por arriba en USD 75, y por abajo en los USD 65. Su ruptura proyecta a los precios por hasta los USD 85 por barril. Aunque pueda producirse un “pull-back”, no es de esperar que los precios vuelvan al canal, ya que la ruptura ha sido fuerte, superior al 2%, y se ha mantenido durante dos cierres consecutivos por encima de la directriz superior, además existe una importante zona de soportes entre los USD 75 y USD 73,5.





Si consideramos el largo plazo, la tendencia es claramente alcista. Al superar los USD 77 por barril el petróleo ha superado una importante resistencia, el nivel de 38.2% de Fibonacci. Lo que confirma el análisis a corto plazo, y podríamos esperar que los precios no volviesen al canal. El siguiente nivel de Fibonacci, el retroceso del 50%, se encuentra en los USD 90, dándo margen a la proyección de los precios hasta los USD 85. Es precisamente allí dónde se encuentra la primera resistencia seria al avance de los precios, si bien en los USD 80 existe otra resistencia que no parece ser muy relevante. Si el petróleo lograse superar esta zona de resistencias, no tendría ningún obstáculo hasta los USD 100 por barril.

martes, 8 de septiembre de 2009

Estamos Ante el Final de la Crisis?



Al final de las reuniones sostenidas tanto por el BCE como por la Fed, ambos organismos decidieron mantener los tipos de interés invariables. Igualmente en la posterior rueda de prensa tanto Trichet como Bernanke auguraron el final de la crisis. Sus palabras sirvieron para animar a los mercados que a partir de ese momento recobraron nuevas energías y cogieron impulso para tirar con fuerza. Pocos días después el presidente del OCDE hacía eco de sus palabras.


Hasta ahí todo bien, la crisis va a terminar pronto, seguro? Bien sus palabras fueron matizadas, aunque ignoradas por los mercados. Unas declaraciones bien estudiadas, para devolver los ánimos a los mercados, que el lo que más fácil llega a los consumidores a través de la prensa. No por ser un matiz deja de tener importancia, todo lo contrario, era la parte más importante, la recuperación iba a ser lenta. Aquí está es problema, cómo puede estar la crisis cerca de su fin y la recuperación ser lenta? Posiblemente por uso de la palabra crisis, un cajón desastre que sirve para nombra a cualquier cosa que va mal. Lo paradójico es que usando ese término tanto el que diga que la crisis está a punto de terminar, como el que diga que hay crisis para rato tiene razón.


Primero tendríamos que distinguir entre crisis, relentización, recesión, y depresión. Crisis es un comodín para cualquier situación que va mal, relentización indica que el crecimiento continúa pero a menor ritmo de lo que lo hacía anteriormente, recesión es un termino técnico que indica dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo, y depresión es un estado de la economía en el que se dan tasas de crecimiento muy bajo de la economía e incluso negativas por un largo periodo de tiempo. Entoces, en dónde estamos? Lo que parece claro, a la luz de los datos, es que la recesión a tocado fondo, y que posiblemente no repita. Es decir la recesión podría estar concluida. Pero para estar recuperados necesitaríamos estar en unas tasas de crecimiento, no ya las anteriores al estallido de la crisis, sino superiores al 2%, que es lo que permite crear empleo. Las perspectivas son de que el desempleo siga creciendo. Difícilmente podremos hablar de una recuperación sin que se recupere el empleo y tampoco se preveen esas tasas de crecimiento. Luego seguiremos en una depresión, entonces los que dicen que la crisis va para largo también tienen razón.


Ante la cantidad de analistas que apuestan por una vuelta en “V” de la economía, son una minoría los que apuestan por una vuelta en “U” o “W”, pero sus razones parecen ser muy poderosas. En este sentido su principal voz en Roubini, quien aportaba nueve razones para calmar los ánimos, añadiendo otros dos grandes peligros para que se produjese una vuelta en “W”. Roubini fue quien anticipo la crisis y sugirió las recetas para superarla, con lo cual podemos considerarle como de una opinión cualificada.


Si bien esos son los factores de riesgo yo me atrevería a sugerir un indicador que por su escasa rentabilidad este año a pasado a un segundo plano; el oro. El oro es un valor refugio al que “huyen” los inversores cuando las cosas van mal. Ignorar al oro porque ha rentado poco es hacer una lectura incorrecta del indicador. Cierto, ha rentado poco, pero su precio se mantiene cerca de máximos históricos. Si es un valor al que huyen los inversores cuando las cosas van mal, deberían salir de él cuando se espera que las cosas vayan bien. Esto es lo que nos dice la lógica. Sin embargo, esto no es lo que está sucediendo, su precio se mantiene cerca de máximos históricos. Claramente hay muchos inversores que no se creen la salida de la crisis, perdón, de la depresión.

jueves, 3 de septiembre de 2009

El Paciente Francés



Cuando Europa ha disfrutado de una economía más saneada, los tipos estaban al 4%, que es la media histórica. Ahora mismo eso no es real, pero seguro que Trichet sueña ese día, porque significará que nos hemos olvidado de las burbujas de liquidez y de sus consecuencias.


Por el momento, los tipos al 1% son adecuados. Meterse gratuitamente en la trampa de la liquidez no soluciona nada. EE.UU. está saliendo de la recesión solamente un poquito más rápido que Francia o Alemania. Con una pequeña diferencia, no es lo mismo subir los tipos del 0% al 0,5% que del 1% al 1,5%.


El peligro de que una subida de tipos, que tarde o temprano se producirá, pueda provocar otra crisis en EE.UU. es infinitamente mayor que en Europa. Por el contrario, mantenerse en la trampa de la liquidez indefinidamente es muy peligroso, que se lo pregunten a los japoneses.


Desde mi punto de vista, Trichet ha encarado la crisis mejor que Bernanke. Es muy fácil que te quieran cuando regalas el dinero, pero no tanto cuando haces lo correcto. Mientras que todo el mundo halagaba a Bernanke, Trichet recibía duras críticas por su gestión al frente de BCE. No obstante, tarde o temprano recibirá el reconocimiento que tanto se merece.


Espero que hayamos aprendido la lección, las burbujas de crédito son peores que cualquier otra burbuja. Las provoca el exceso de liquidez y sus consecuencias, o destruyen el sistema financiero lastrando la economía, o dejan una economía desolada por el exceso de deuda que asumen los gobiernos que, eventualmente, se pagará con altísimos impuestos, o renunciando a parte de las coberturas del Estado del Bienestar.

martes, 18 de agosto de 2009

Ha fallado el Sistema de Mercado?



Recientemente, proliferan en diversos medios de comunicación los artículos que cuestionan la validez del sistema de mercado, en este artículo se tratará de demostrar que el sistema de mercado no ha fallado. Estos artículos no hacen sino reflejar el mensaje que numerosos gobernantes y políticos llevan meses lanzando, que no es otro que el sistema de mercado puede quebrar y se necesitan profundas reformas. Resulta casi imposible de creer que el sistema quiebre, pero seguro que los gobernantes aprovecharan el miedo para hacer lo que más les gusta: regular, controlar, y volver al proteccionismo. “Una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad” (Goebbels)”.


En el análisis de las causas de la crisis se han confundido y malinterpretado conceptos básicos. Se ha identificado liberalismo con modelo de mercado, siendo conceptos relacionados pero diferentes. El liberalismo es una corriente de pensamiento que se basa en las bondades del modelo de mercado, este, sin embargo, es el modelo económico más antiguo y exitoso de la historia de la humanidad. Así mismo, se ha identificado al sistema financiero como la pieza clave del modelo de mercado, siendo fundamentalmente una premisa falsa, ya que aún siendo importante en su desarrollo, para que un modelo de mercado exista se tienen que dar tres factores; reconocimiento de la propiedad privada, existencia de medios de pago, y posibilidad de intercambio de bienes. En un sentido estricto, la pieza clave del modelo de mercado es el comercio, muy anterior al sistema financiero.


En realidad el sistema de mercado no ha fallado, sino la intervención del gobierno en el sistema de mercado. El sistema financiero es el sector más intervenido y regulado de cualquier economía desarrollada, y la máxima expresión del intervencionismo del gobierno en la economía. Fallan los argumentos para poder calificarlo como de libre mercado, ya que no existe la libre entrada y salida de participantes en el mercado, sin tratarse de un monopolio ni oligopolio natural, no se da la competencia perfecta. Para poder fundar un banco, según el BDE, hacen falta tres criterios; Honestidad, Capacidad, y Autorización de BDE, que básicamente se reducen a uno; a la autorización del BDE, ya que aún teniendo capacidad y honestidad, si el BDE considera que el número de actores es suficiente no permitirá la entrada de nuevos participantes. Algo parecido pasa con la salida, es muy difícil que quiebren bancos, salvo aquellos muy pequeños, antes se les fusiona o se les rescata con la tutela de la autoridad económica, y cuando alguno quiebra conmociona al mercado. Esta situación es bastante similar en la mayoría de los paises.


Es tal el intervencionismo en el sistema financiero que los bancos apenas necesitan capital. Son las empresas menos capitalizadas del mundo, difícilmente se verá un ratio de capitalización similar al de una solida gran empresa comercial o industrial. Más aún, actualmente los Gobiernos o las autoridades monetarias correspondientes tienen el monopolio en la emisión de moneda y en la fijación de los tipos de interés de referencia.


Una característica intrínseca al modelo de mercado es la existencia de ciclos económicos, a fases expansivas o de crecimiento, le siguen fases de contracción o recesión. No entender esto es simplemente no entender el modelo. La intervención del gobierno en la economía debería mitigar los excesos en ambas fases, para que a fases de crecimiento suaves le sigan fases correctivas suaves, generando estabilidad a largo plazo. Si bien esa es la teoría, muchas veces no se cumple, y sus intervenciones a corto plazo potenciando en exceso las fases expansivas y tapando las fases correctivas, fomentan los desequilibrios a largo propiciando los ingredientes necesarios para grandes crisis.


En esta última crisis el elemento fundamental ha sido el exceso de liquidez, provocado por un exceso de crédito, que últimamente se ha dirigido al sector inmobiliario. En buscar culpables, algunos autores se han ido tan lejos como a los gobierno de Margaret Thatcher y Ronald Reagan. Más apropiado sería situar el origen en los gobiernos de Bill Clinton y Tony Blair, imitados por gobiernos de todo el mundo independientemente de su color político, cuando se empezaron a bajar los tipos de interés hasta niveles propios de situaciones de emergencia cuando esta era de crecimiento. Si bien las autoridades monetarias gozan de independencia frente al Gobierno en esto países, no cabe duda de que no actúan de espaldas a ellos, sino en colaboración con ellos.


A los bancos les gustan los beneficios y al Gobierno los impuestos. La reducción de los tipos de interés reducía los márgenes comerciales de los bancos y por tanto los beneficios, la solución consistía en dar más créditos y más arriesgados para mantener e incluso aumentar los beneficios. El exceso de liquidez favorecía esta política, generando un exceso de crédito que se dirigió fundamentalmente al sector inmobiliario, como ya se ha mencionado. Igualmente, a los gobiernos les gustan los impuestos, y la construcción es uno de los sectores que más empleo y recaudación vía impositiva generan, ya que tira de otros sectores de la economía. Así, se fomentaron políticas que favorecían el desarrollo del sector la construcción.


No obstante, los bancos no quieren hipotecas, especialmente si son de dudosa calidad, sino liquidez para conceder más créditos, la solución fue titularizarlas. Se empaquetaron juntas tanto las hipotecas de buena como las de mala calidad, y se vendieron en el mercado, mediante unos instrumentos que recibieron una calificación de AAA por las agencias de Rating. Así, se popularizaron siglas como CDO, MBS, y ABS. Titularizando las hipotecas los bancos sacaban el riesgo de sus balances y obtenían liquidez para conceder nuevos créditos, sin embargo, las altas rentabilidades que ofrecían estos instrumentos, les hacía invertir en los mismos instrumentos emitidos por otras instituciones, que además servían de colateral en los bancos centrales, es decir recuperaban la liquidez de la inversión. Aparentemente, se había eliminado el riesgo y se habían realizado grandes inversiones, cuando tan solo se había disfrazado el riesgo y contaminado el sistema. El gobierno, contento, recaudando cada vez más por impuestos en medio de un mercado inmobiliario alcista, que reducía los niveles de paro pero que creaba niveles de endeudamiento insostenibles, y las autoridad monetarias guardando silencio. La burbuja tenía que estallar y estalló cuando los precios de las commodities se dispararon en medio de consumo excesivo, que provocaron tensiones inflacionistas, y forzaron la subida de los tipos de interés.


Pero es que nadie sabia nada? Eran tan innovadores los instrumentos derivados? La historia nos dice que no, ya existían precedentes, si bien nunca había alcanzado tal dimensión. El último aviso serio, y el más importante hasta la fecha, se produjo a finales de la década de los 90 con la quiebra del Hedge Fund LTCM. Este fondo invertía fundamentalmente en derivados de crédito, y su quiebra con tan solo $1,000 MM bajos gestión, pero $100.000 de deuda, conmocionó a los mercados, provocó intensas correcciones, y se convirtió en caso de estudio, provocando la intervención de FED!!! Su fundador, John Meriwether, no solo quebró el LTCM, sino que 10 años después ha vuelto repetir la historia en JWM Partners. Anteriormente a la quiebra del LTCM, ya se habían producido fallos de mercado en la historia de los derivados de crédito, y es que lamentablemente su historia se ha escrito a base de crisis, quiebras, y fallos de mercado.


A la luz de todo lo expuesto, al lector se le hace evidente que el modelo de mercado no ha fallado, sino que lo que ha fallado han sido los gobiernos, las autoridades monetarias, los organismos de supervisión, y las agencias de rating. Especialmente grave ha sido el papel desarrollado por las autoridades monetarias, y los organismos de supervisión, que conociendo el problema no hicieron nada por evitarlo para favorecer el interés a corto plazo de sus respectivos gobiernos.

sábado, 25 de julio de 2009

Comentarios sobre los Principales Indices Europeos y Americanos



Hace dos semanas, los mercados habían confirmado la ruptura de la línea clavicular de una HCH en los principales índices americanos y europeos, aquellos que más influyen en el mercado. El objetivo de caída habría creado una corrección lógica para la subida desde mínimos de Marzo. Sin embargo, la temporada de resultados en USA ha espoleado los mercados provocando subidas de entre el 12% y el 16% en los mercados que estamos comentando. Muchos resultados se han considerado como buenos, cuando en condiciones normales no lo habrían sido. Los buenos resultados de las compañías han servido para tirar de todo el mercado en su conjunto, mientras que los malos solo han castigado a las compañías en cuestión. En general, los resultados mejoraron las expectativas de los analistas, si bien, eran extremadamente conservadoras. Actualmente, ir contra la euforia alcista es peligroso.


Los resultados que más de cerca se han seguido han sido los del sector financiero. Los primeros, en publicarse fueron los de Goldman Sachs, que superaron las previsiones de los analistas, pero el peso los resultados lo hizo la división de “trading”, que es altamente volátil, el “core business” empeoró y contribuyó de forma negativa, sin embargo provocó importantes subidas en la víspera de su publicación, auque solo confirmó las expectativas en el día en que se publicaron los resultados. Los últimos en conocerse fueron los de Morgan Stanley, mucho peores de lo esperado por los analistas, sin embargo no impactaron en el mercado en una proporción similar. Ni siquiera la posible quiebra de la entidad financiera CIT influyó en el mercado.


Esta semana, se dará a conocer importantes datos macro que deberían de marcar el devenir de la bolsa a corto y medio plazo, especialmente con la publicación del libro Beige el miércoles y sobre todo con el PIB americano el viernes.


Como podemos ver en los gráficos del Dow Jones, nunca hubo mucha fe en esta subida tal y como lo demuestra el volumen en dirección opuesta a la tendencia, y que en este último tirón ha sido especialmente bajo. En intradiario, gran parte de las subidas se han producido en el tramo final de la negociación cuando la contratación disminuye. En condiciones normales, cabría esperar que se produjese la corrección por tanto tiempo esperada y que no llega; RSI sobrecomprado, el índice en máximos anuales y luchando con una importante resistencia, con una formación de velas de un hombre colgado, proximidad del retroceso del 38,2% de Fibonacci, y otra resistencia muy próxima a este nivel. Aún así, el DJ podría irse a los 9650 puntos, como dije al principio, existe euforia alcista y es peligroso ir en contra del mercado. Por el lado bajista tendría que superar un primer soporte en los 8840 puntos, pero el importante se encuentra en los 8570 puntos. El último intento de corrección también nos ha servido para poder canalizar al índice.




El SP no se presta tan bien a canalizarse, ni sus soportes son tan claros. Tiene dos soportes en 950 y 930 puntos, y el nivel clave son los 900 puntos. Lo que sí que parece más claro es la resistencia, situada en los 1005 puntos, y muy próxima al retroceso del 38,2% de Fibonacci en los 1015 puntos. Al igual que en el DJ, la RSI muestra al índice sobrecomprado y muestra un hombre colgado.







En Europa las cosas son algo diferentes, no está sobrecomprado, aunque por poco, y no se presta tan claramente a canalizarse. Excepto por el hecho de no estar sobrecomprado, la situación del Eurostoxx es muy parecida a la del DJ, sobre la resistencia, con una formación de velas bajista, una estrella fugaz, y con dos resistencias esperando una en el 2750 y otra en el 2835. Los soportes se encuentran en los 2550 y 2460 puntos.



El DAX es el que presenta el aspecto más diferente de todos. Se parece al SP en que su resistencia y el retroceso del 38.2% de Fibonacci coinciden en una estrecha franja entre los 5275 y los 5325 puntos. Sin embargo, mientras que todos los demás índices se encuentran relativamente lejos del retroceso del 38.2%, el DAX ya lo ha probado. También posee una formación bajista de velas, una estrella fugaz. Sus soportes se encuentran en los 5150 puntos y los 4930 puntos.

lunes, 20 de julio de 2009

Mis Webs Favoritas


Información gratuita para nuestras inversiones:


Datos y Calendario:

  1. http://www.dailyfx.com/calendar/
  2. http://www.forecasts.org/index.htm
Benchmarks:
  1. http://www.hedgefundresearch.com/index.php?fuse=indices
  2. http://www.hedgeindex.com/hedgeindex/en/default.aspx?cy=USD
  3. http://www.mscibarra.com/index.jsp
Fondos:
  1. http://morningstar.com/
  2. http://www.citywire.co.uk/
Noticias y Gráficos Gratuitos RT:
  1. http://www.dailyfx.com/charts (Forex)
  2. http://www.sanebull.com
  3. http://finance.yahoo.com/
  4. http://www.infinancials.com/
  5. http://www.stockcharts.com/
Históricos Valores:
  1. http://www.euroinvestor.es
Diccionario Económico:
  1. http://www.investorwords.com/
Inversión Alternativa:
  1. http://www.cogenthedge.com
  2. http://www.hedgeco.net/
  3. http://www.hedgeweek.com/
Datos Oficiales:
  1. http://federalreserve.gov
  2. http://www.bea.gov/
  3. http://www.bls.gov
  4. http://www.ecb.int/home/html/index.en.html
  5. http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/eurostat/home/
  6. http://www.imf.org/external/index.htm
Dentro de estas webs son especialmente interesantes las siguientes direcciones:
  • http://federalreserve.gov/fomc/fundsrate.htm
  • http://www.bea.gov/bea/dn/home/gdp.htm
  • http://www.bls.gov/cpi/
  • http://www.bls.gov/news.release/empsit.toc.htm
  • http://www.ecb.int/pub/mb/html/index.en.html
Blogs:

  1. http://www.seekingalpha.com/
  2. http://www.calculatedriskblog.com/

domingo, 12 de julio de 2009

Análisis Técnico del IBEX al cierre del 10-Julio-2009



Durante este último rally alcista, el IBEX se ha desmarcado del resto de plazas europeas y norteamericanas demostrando una fortaleza superior a la media. Al menos en cuanto a ganacia acumulada hasta la fecha. Sin embargo, ha hecho lo que el resto de plazas rebotar contra la directriz bajista en vigor desde los máximos del 2007. El peligro de subidas tan rápidas es no crear soportes donde detenerse en caso de caída, así una perdida del soporte de los 9200 puntos podría provocar una rápida caida del selectivo. Ya que soportes significativos por debajo de este tan solo tiene el de los 8000 puntos en el largo plazo.



En el corto plazo, todavía tendría otro soporte relevante, situado en los 8900 puntos, y un segundo en los 8400 puntos. En las proximidades del soporte de los 8000 puntos exíste un hueco pendiente de cerrar, generalmente a los índices no les gusta deber nada al mercado por lo que la mayoría de los huecos se cierran. Además, el RSI ha estado bajista desde mediados de Abril, mientras que el índice superaba sus máximos una y otra vez.



Otros factores a tener en cuenta para determinar el alcance frente a una posible corrección es la correlación del IBEX frente al SP. JP Morgan recientemente ha publicado que el SP podría corregir un 10% y que podría incluso perder, incluso, el soporte de los 800 puntos. Graficamente, para un un SP en el entorno de los 800 puntos, al IBEX le correspondería un rango de 200 puntos por encima y por debajo del 8000.

martes, 7 de julio de 2009

Análisis Técnico del SP 500 al 07-Julio-2009; Identificación de HCH



A mediados de Junio, se avisó de la debilidad del S&P en este blog. Posteriormente, fueron saliendo noticias sobre analistas que preveían un deterioro de los fundamentales a medida de que las empresas publicasen resultados peores de lo esperado. La semana pasada, un JP Morgan publicaba un informe en el que alertaba de una corrección que podría incluso hacer perder al S&P el soporto de los 800 puntos. En todo ese tiempo, el S&P 500 calló por debajo de los 800 para luego rebotar y pararse de nuevo frente a la directriz bajista iniciando el segundo hombro de un HCH. Hoy, ha completado la pauta bajista, que le proyecta hasta los 825 puntos.



La ruptura de la línea clavicular se ha producido en un día en el que el índice ha caído con fuerza, casi un 2%, y después de que en la jornada anterior se perforase la línea clavicular en intradía. Deberíamos de esperar a un segundo cierre para que se confirme la señal bajista, y evitar señales falsas. Aunque los perfiles más arriesgados y darían por buena esta señal dada la magnitud de la caída.



Se remite al análisis del S&P publicado el 12-Junio-2009, complementario a la identificación de la pauta HCH del día de hoy, para consultar soportes y objetivos.

sábado, 27 de junio de 2009

Análisis Técnico del NASDAQ 100 al 26-Junio-2009



Al igual que el resto de mercados, el NASDAQ 100 ha obtenido una importante revalorización desde los mínimos de Marzo hasta hoy, cercana al 42%. Sin embargo, hay importantes diferencias. Los mínimos del año, no son los mínimos de la tendencia, que se consiguieron en una punta de volatilidad en Noviembre, mas bien coinciden con el mínimo de la tendencia si consideramos precios de cierre, aunque ligeramente por encima. La otra gran diferencia es que el NASDAQ es un índice especializado, y la tecnología es uno de los sectores menos afectados por la crisis, lo que ha llevado a revalorizarse en un 22% en lo que va de año.



Si unimos los cierres de los mínimos de Noviembre y Marzo, podemos observa un canal lateral que se rompe por su directriz superior, proyectando las cotizaciones 235 puntos, hasta los 1517 puntos, nivel que podemos considerar alcanzado, y que explicaría los cierres por encima del retroceso de Fibonacci.



Desde mínimos, el NASDAQ ha corregido el 38.2% de la tendencia bajista. Tras luchar con esta resistencia, situada en 1485 puntos, incluso con cierres por encima de ella durante varios días, la ha perdido. Actualmente vuelva a intentarlo, pero esta vez las cotizaciones se encuentran por debajo de la línea de tendencia que las llevó a revalorizarse en un 42%. Podemos concluir que, con un alto grado de probabilidad, los objetivos del impulso alcista han sido alcanzados.



Por el lado contrario, podemos observar una serie de señales bajistas. La más clara la pérdida de la directriz alcista, con su posterior pull-back que de momento no ha conseguido recuperarla. También el cruce de medias móviles simples ha dado una señal bajista. En el análisis se han utilizado medias de 5 y 20 sesiones. Estas medias son consistentes con la regla de las 4 semanas, una de las reglas más consistentes y beneficiosas (cada semana tiene 5 sesiones, y en 4 semanas hay 20 sesiones). Incluso, la tendencia del momentum ha cambiado ha bajista, siendo este un indicador adelantado.



En intentar establecer un objetivo máximo para la corrección deberemos de tener en cuenta los retrocesos de Fibonacci y la existencia de un hueco por cerrar en el índice. Una corrección normal llevaría al índice a los 1325 puntos, no sin luchar con un importante soporte en los 1350 puntos. Existe una alta probabilidad de que la corrección le lleve hasta los 1265 puntos nivel que coincide con el 50% de Fibonacci y con el hueco pendiente de cerrar. La corrección máxima podría llevar al NASDAQ 100 a los 1200 puntos, aunque no parece muy probable, ya que el hueco reforzaría el nivel de soporte del retroceso del 50%.

martes, 16 de junio de 2009

Commodities



La semana pasado los futuros americanos asustaron a los mercados al anticipar un escenario inflacionista en los USA, y un cambio en la política monetaria de la Fed. Este Lunes, los mercados caían fuertemente por causa de las materias primas (MM.PP.). Este sector, fué uno de los que impulsaron a las bolsas después de las fortísimas caídas de los últimos meses, y pieza clave en el rally alcista.


Si caen los índices, es de esperar que lo hagan todas las empresas cotizadas, ya que ninguna está a salvo del riesgo sistemático o de mercado. No obstante, existen diversas formas de inversión en MM.PP. Simplificando, las reduciremos a tres: inversión en los físicos, inversión vía derivados, e inversión indirecta vía compañías de explotación de recursos naturales. De ello se deduce que la inversión en MM.PP. puede ser interesante, independientemente de la bolsa, ya que podríamos obtener una exposición directa a las mismas vía físicos o derivados.


Invertir vía físicos, expone al inversor además del al riesgo añadido precio de perdida o deterioro de la misma, por lo que se incurrirán en gastos de transporte, seguros, y almacenamiento o custodia. Este tipo de inversión es más apropiada para los consumidores directos de MM.PP. y no la suelen hacer el resto de inversores, salvo en el caso del oro. La inversión vía derivados en mercados organizado expone de una forma rápida al inversor al subyacente, son muy líquidos, y eliminan el riesgo de contrapartida, ya que existe una cámara de compensación entre medias. Su principal riesgo es el apalancamiento, con inversiones pequeñas se pueden controlar grades contratos, exige una gestión muy profesionalizada y se suele dar vía fondos de inversión, o cuentas gestionadas (Managed Accounts). Finalmente, invertir en MM.PP. vía compañías cotizadas expone al inversor además de al riesgo de las MM.PP. al riesgo sistemático de mercado y al específico de las compañías. A cambio, se obtiene una inversión desapalcanda y sin vencimientos.


Otro factor de análisis a la hora de invertir en MM.PP. es su agrupación. Podríamos distinguir entre cinco grades grupos: Energía, Metales Preciosos, Metales Industriales, Agrícolas, y Exóticos. La pertenencia a cada grupo determina su exposición al ciclo económico. Energía y Metales Industriales son las más vinculadas a ciclo económico.


Finalmente las MM.PP. se han considerado tradicionalmente refugio frente a la inflación. Se considera que suben de precio con la inflación, por tanto almacenan valor. Además, de todos los distintos activos de inversión, las MM.PP. es el único que nunca podrá valer cero.


Para saber más: Hot Commodities, Jim Rogers, Random House (2007)

domingo, 14 de junio de 2009

Análisis Técnico del SP 500 al 12-Junio-2009



Desde de Marzo, en que los mercados iniciaron una remontada alcista, estos se han revalorizado en un 40% de media. La pregunta es obligada, hasta cuándo continuará el rally? Se producirá la tan anunciada corrección? Las próximas sesiones de negociación serán claves para la evolución de los mercados a corto plazo.



Como podemos observar en el gráfico, la negociación de la semana anterior terminó con las cotizaciones ante la directriz de aceleración de la tendencia bajista que ha dominado los mercados últimamente, y estancadas en el entorno de los 945 puntos. Ante esta situación se nos plantean dos posibles escenarios dependiendo del éxito que tengan las cotizaciones en su avance.



En un primer escenario suponemos que se vence la directriz bajista. Esta situación dejaría el camino libre hasta los 1000 - 1015 puntos, donde se encontrarían con una resistencia y el retroceso del 38.2% de Fibonacci. En un segundo escenario, no se superaría la directriz bajista y las cotizaciones volverían a caer.



En cualquiera de los dos escenarios parece que la fuerza de la remontada alcista se está. agotando, y la probabilidad de que la corrección esté cercana cobra más fuerza. Un primer soporte se encontraría en la zona de los 880 puntos, y otro segundo soporte entre los 800 y los 775 puntos del índice. Este nivel debería de ser la caída máxima de la corrección si realmente se está produciendo un cambio de tendencia.



Observando la RSI, los mercados no se encuentran sobrecomprados en diario, pero se está produciendo una divergencia bajista entre las cotizaciones y el oscilador. Todo ello induce a pensar que el segundo escenario es ligeramente más probable que el primero.



Recapitulando;


_ La próxima semana es clave la evolución a corto plazo de los mercados.
_ Existen dos posibles escenarios a corto plazo, del que el segundo es el más probable.
_ En el primero las cotizaciones podrían subir hasta los 1000 - 1015 puntos del índice, donde se encontrarían con el retroceso del 38.2% de Fibonacci que frenaría su avance. Un retroceso las llevaría al menos a los 880 puntos, pudiendo llegar al retroceso del 61.8% en los 800 puntos.
_ En un segundo escenario, las cotizaciones no lograrían superar la directriz de la aceleración bajista, y retrocederían en busca de los 845 puntos, pudiendo llegar a los 775 puntos.
_ Una divergencia bajista en la RSI anticipa la corrección.
_ El mercado no debería de caer en ningún caso mucho más allá de los 775 puntos si se está produciendo un cambio de tendencia.