Mostrando entradas con la etiqueta bolsa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bolsa. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de abril de 2012

¿Está la Bolsa Barata?


Últimamente siempre se escucha la misma noticia, que la bolsa está barata. Desde mi punto de vista la bolsa no está barata, está bien valorada, pero mal representada. La bolsa española actualmente no representa a la economía española. Dentro del IBEX 35 existen empresas zombies y sobre representación de sectores que no debería de tener el peso que se actualmente poseen.

Composición de IBEX a Abril 2012.
ABENGOA (Energía)
ABERTIS (Transportes)
ACCIONA (Construcción)
ACERINOX (Industrial)
ACS (Construcción)
AMADEUS (TI)
ARCELORMITTAL (Industrial)
B.POPULAR (Banco, Financiera)
B.SABADELL (Banco, Financiera)
BANKIA (Banco, Financiera)
BANKINTER (Banco, Financiera)
BBVA (Banco, Financiera)
BME (Financiera)
CAIXABANK (Banco, Financiera)
DIA (Distribución)
EBRO FOODS (Alimentación - Excluida dejará de cotizar en Mayo)
ENAGAS (Energía)
ENDESA (Energía)
FCC (Construcción)
FERROVIAL (Construcción)
GAMESA (Energía)
GAS NATURAL (Energía)
GRIFOLS (Farmacéutico)
IAG (Transporte)
IBERDROLA (Energía)
INDITEX (Industrial)
INDRA (TI)
MAPFRE (Financiera)
MEDIASET (Media)
OHL (Construcción)
R.E.C. (Energía)
REPSOL (Energía)
SACYR VALLEHERMOSO (Construcción)
SANTANDER (Banco, Financiera)
TECNICAS REU (Construcción)
TELEFONICA (Telecomunicaciones)

El Comité Asesor del IBEX ha perdido una magnífica oportunidad de adecuar el índice español a la realidad económica española. En vez de haber sacado del índice a Ebro Foods podía haber sacado del mismo a Sacyr o Bankinter, o haber sacado a ambos e incluir a empresas turísticas como Meliá Hoteles o NH Hoteles, o tecnológicas como Jazztel. Es paradójico que siendo el turismo el principal sector económico en España no esté representado en el índice. Por el contrario, actualmente en el índice existen 7 bancos, 2 empresas financieras, y 7 empresas vinculadas directa o indirectamente al sector de la construcción, en total 16 empresas ligadas al sector financiero o a la construcción. El principal criterio del comité Asesor a la hora de incluir una u otra empresa en el selectivo es el volumen, pero solo por el estar en el IBEX el volumen se incrementa ya que muchos fondos de inversión solo pueden invertir en empresas que formen parte de un índice bursátil. ¿La bolsa está barata? Si tenemos en cuenta que estos dos sectores están fuertemente castigados y que todavía les queda una temporada para recuperarse llegaremos a la conclusión de que está correctamente valorada a raíz de lo que es el IBEX. Es necesario desbancarizar al índice y librarle del lastre de las constructuras, que después de cinco años con caídas en sus ventas han disminuido notablemente su participación en la economía real, aunque no así en el IBEX. Si la bolsa hubiese estado correctamente representada, seguiría estando muy baja ya que entre 6 empresas se mueve el IBEX (Telefónica, Inditex, Santander, BBVA, Repsol e Iberdrola) y salvo Inditex todas presentan problemas, pero tal vez no tanto como se encuentra actualmente.

miércoles, 11 de abril de 2012

¿Qué compran las manos fuertes del mercado?

Generalmente leo mucho artículos sobre la bolsa, pero pocos o muy pocos aportan algo nuevo o interesante. Este es uno de esos pocos artículos que merece la pena destacar. Todos sabemos de la importacia de detectar lo que hacen las manos fuertes, pero como hacerlo siempre ha sido un misterio. Aquí se explica un sistema para lograrlo.
Andrés Jiménez, analista independiente de enbolsa.net
11/04/2012 - 09:32



Cuando un inversor se despierta por la mañana decidido a realizar una inversión en los mercados financieros, comienza a recibir lo que denomino la “lluvia de información”, a veces el exceso de información hace que nuestra decisión no sea la mas adecuada, es decir, abre el periódico de finanzas , ya sea en papel o en formato digital, intentando estar al tanto de todas las noticias que rodean al mercado y sobre todo las que rodean a las acciones, imaginaos hoy en día, que podemos invertir en cualquier lugar del mundo, en cualquier compañía , ya sea Telefónica, como Adidas o Coca-Cola, hablamos que existen noticias e información de cientos y cientos de empresas, podemos decir que el inversor esta ¿informado o sobre-informado?.

A pesar de la cantidad de datos, informes, noticias,…, en la gran mayoría de los casos termina preguntándose ¿Qué comprar?; intentaré responderla.
Para enbolsa.net, y conseguir que toda la información adquirida no se convierta en exceso y por tanto, no nos permita encontrar la mejor respuesta, debemos de responder a cuatro preguntas fundamentales.
1.- ¿La acción es alcista o bajista?
2.- ¿Se encuentra en una Etapa de crecimiento?
3.- Bursátilmente hablando, ¿es un valor fuerte o débil?
4.- ¿Están comprando las manos fuertes del mercado?
Si nos encontramos ante una acción cuya respuesta a estas cuatro preguntas es afirmativa, las probabilidades de obtener éxito, aumentan sustancialmente.
Para el artículo de hoy, desde enbolsa.net nos gustaría mostraros como podemos suponer, si las manos fuertes están comprando o vendiendo, ayudando así a responder la cuarta pregunta.
En la actualidad y en distintos software aplicado a la bolsa, podemos utilizar indicadores que nos marquen esta situación.
El indicador que nos muestra que comportamiento pueden estar teniendo las manos fuertes en un cierto valor es el Índice de Volumen Negativo, ya que es capaz y para ello está programado, de relacionar el comportamiento de los volúmenes y de las cotizaciones, pudiendo identificar una caída de los volúmenes, con una correlación de los precios, la interpretación de este, asume que en los días de aumento de volumen los inversores minoritarios que siguen a los grandes inversores están en el mercado
Los pequeños inversores siguen normalmente los cambios al alza de los volúmenes, comprando cuando estos suben. Cuando los volúmenes disminuyen, son los institucionales quienes están en el mercado. La simple interpretación del indicador no nos dice nada, pero para detectar cuando están dentro basta con comprobar si el indicador IVN se encuentra por encima de su media móvil. Así que aplicando una media móvil al comportamiento de los precios del Índice de Volumen Negativo, podremos conocer si las manos fuertes están dentro de un valor o no, os lo muestro en el siguiente grafico.

En la parte inferior vemos el IVN junto a su media, en los momentos en los que se sitúa por encima, los inversores institucionales están dentro, mientras que si se sitúa por debajo estarán fuera del valor o vendiendo. Recordar que con este indicador solo contestamos a una de las cuatro preguntas fundamentales, que nos debemos hacer antes de responder ¿Qué comprar?
Os muestro a continuación el resultado de nuestro buscador inteligente, programado en enbolsa.net, para localizar las acciones del Ibex 35 donde aparecen comprando las manos fuertes.

Como se puede observar, solo estas acciones responden afirmativamente a la pregunta ¿están las manos fuertes dentro del valor?, ahora solo debemos conocer cuales de estas acciones son alcistas, fuertes y se encuentran en una etapa 2, en los próximos artículos de enbolsa.net intentaremos mostraros algunas de las técnicas que usamos para poder encontrar la respuesta.